Biblioteca Sede Central “CapitÁn Ratto”

 

Nueva adquisición de la Biblioteca

 

Jorge Luis Colombo, capitán de la escuadrilla de pilotos de los Super Etendard, narra cómo fue el hundimiento del buque Sheffield de la armada británica y otros episodios de la guerra de Malvinas protagonizados por este grupo de hombres de la aviación naval argentina.

 

El 4 de mayo de 1982, en medio de la guerra de Malvinas, dos aviadores que habían partido de una base en Tierra del Fuego dispararon contra el buque británico Sheffield, que se hundió seis días después. El hecho sorprendió a propios y ajenos, porque desde Europa se subvaloraba el poder de fuego de la aviación naval argentina, y aquí se conocían las condiciones en que los pilotos habían encarado la misión: con el adiestramiento básico para volar los nuevos aviones Super Etendard y sin el asesoramiento técnico necesario para manipular los apenas cinco misiles Exocet que habían llegado al país.

 

Comandados por Jorge Luis Colombo, se habían formado en Francia unos meses antes; la guerra los encontró sin terminar de recibir la capacitación y, bloqueo europeo mediante, sin posibilidades de completarla. En pleno conflicto, a punto de entrar en combate, se las ingeniaron para hacer que todo funcionara.


Años después, Colombo escribió sobre estos hechos un relato lleno de detalles y peripecias. La historia va desde los días en que el grupo de hombres que comandaba fueron entrenados en Francia hasta sus misiones militares, pasando por la vida cotidiana en un portaaviones, la narración minuciosa de los vuelos y una mirada crítica sobre la forma en que los altos mandos decidieron y condujeron aquella guerra.


El autor, fallecido en julio de 2023 a los 83 años, se propuso homenajear a los aviadores de la guerra de Malvinas, destacar su profesionalismo y sus acciones extraordinarias en condiciones desfavorables. Y lo hace en una vívida narración que trae al presente el tiempo histórico que le tocó vivir.

 

Jorge Luis Colombo luego de cursar el Liceo Naval y la Escuela Naval Militar, se convirtió en aviador en 1965. Recibió entrenamiento en los Estados Unidos y cumplió varias funciones hasta que la guerra de Malvinas, en 1982, lo encontró como comandante de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque del Comando de la Aviación Naval, a cargo de los aviones Super Etendard y los misiles Exocet, la tecnología más nueva con la que se contaba en aquel momento. Capi o Skipper, como también lo llamaban, es recordado por sus compañeros como alguien muy leal con sus subordinados y frontal con sus superiores, al punto de plantarse durante el conflicto bélico frente a órdenes que consideraba erradas y ponían en riesgo la vida de los pilotos de su escuadrilla. Retirado como capitán de navío, escribió este libro sobre la experiencia del Atlántico Sur, que corrigió hasta el momento de su fallecimiento en julio de 2023, a los 83 años.

Los lectores/socios pueden entrar a través de la página, puedan consultar y hacer la reserva de algún ejemplar.

 

Ingreso al catálogo para lectores

biblioteca.centronaval.org.ar

 

Acceso al sistema de gestión para bibliotecarios

biblioteca-staff.centronaval.org.ar

 




CEFADIGITAL - Repositorio Digital del Centro Educativo de las Fuerzas Armadas

 

REBIFA - Red de Bibliotecas de las FF.AA.

 

 

11 3674 8236

 

E-mail: biblioteca@centronaval.org.ar

 

La Biblioteca del Centro Naval, tiene como misión contribuir al conocimiento y adecuado manejo de la documentación e información, poniendo al alcance de quienes lo soliciten una amplia gama de servicios y recursos.


Sus anaqueles contienen un importante -y en muchos casos único- material de lectura y consulta relacionado con todo lo que haga a los intereses marítimos argentinos y la historia marítima y naval nacional y extranjera, así como también libros técnicos, diccionarios y enciclopedias afines. Además contiene obras que, sin la relevancia de la anterior, mantienen al día el interés de lectura de los asociados en temas literarios (biblioteca circulante) y de obras profesionales más modernas.


La biblioteca forma parte de la Red de Bibliotecas de las Fuerzas Armadas.


Se pueden retirar libros por un término no mayor a 20 días abonando un arancel por cada libro.

: : Volver : : Más información: biblioteca@centronaval.org.ar : : © Centro Naval. Todos los derechos reservados : :