Lunes a viernes de 10 a 19
Como todos los años desde 1975, nuestro Instituto de Publicaciones Navales despliega su stand en la Feria del Libro.
Solo interrumpidos por la pandemia, nuestra gente muestra con orgullo significativo, la gran obra de nuestros autores en este gran evento literario.
Acompañado por las grandes editoriales, destacamos el particular acervo naval a un público exigente, distinguido en cuanto a lo que desea encontrar en nuestros anaqueles, para luego disfrutar en su espacio de lectura.
No ha sido nunca un “camino de rosas” el proceso desarrollado para mantener nuestras conocidas coordenadas en el predio ferial.
El gran apoyo brindado por el Centro Naval, Casa Amarilla, Hogar Naval Stella Maris, autores y muchos otros, permiten año a año fijar un nuevo mojón con nuestra incansable presencia. Ojalá podamos este 16 de mayo, al finalizar el evento, dar a viva voz un nuevo!
Bravo Zulu, IPN!
Con la intención de acercar a nuestros lectores las experiencias y testimonios de quienes enriquecen con sus obras nuestros anaqueles, iniciamos estas charlas íntimas.
Aquí, el resultado de las primeras de ellas.
![]() |
VivenciasAsí recuperamos Malvinas2 de abril de 1982
|
El 20 de noviembre nuestro Instituto de Publicaciones Navales cumplió 60 años de existencia, desde que la Armada Argentina con una certera mirada estratégica, tomara la iniciativa de crearlo mediante un acuerdo con el Centro Naval, para que funcione bajo la dependencia y personería jurídica del mismo, brindando la posibilidad para sus integrantes, de un espacio de actualización profesional y cultural.
En todos estos años el Instituto ha acercado a sus suscriptores y al público en general, cientos de publicaciones de autores nacionales y extranjeros, que han sido seleccionadas por los destacados miembros del Consejo Editor, buscando permanentemente publicar obras de calidad, dentro de la temática del ámbito marítimo y sus aspectos relacionados.
Nunca fue fácil el emprendimiento. Del autor al lector hay un camino particularmente complejo, que ha sido sobrellevado a lo largo del tiempo con el esfuerzo y la dedicación de aquellos que volcaron generosamente sus conocimientos sobre el papel y de quienes nos precedieron en el Instituto, dedicando muchas horas a la gestión y la ejecución de los servicios editoriales correspondientes, para que los libros lleguen en la forma más adecuada posible a nuestros lectores.
En esta oportunidad, queremos hacerle llegar un agradecimiento muy particular a todos nuestros lectores y suscriptores, por habernos brindado en estos años su constante apoyo y confianza, distinguiéndonos en cada oportunidad en que cada uno de ustedes recibe un libro y se presta a recorrer sus páginas, buscando indagar en el conocimiento de los autores seleccionados.
Abrimos ahora una nueva etapa. En un futuro cercano sumaremos publicaciones digitales, para que además del “libro en papel”, el lector pueda optar por una alternativa acorde a los nuevos tiempos, que le brindará nuevas características y posibilidades. Esta nueva modalidad dará al Instituto la posibilidad de llegar a un número mayor de lectores, facilitando las tareas de producción, almacenamiento y distribución.
Queremos estar más cerca de autores y lectores. En nuestra página web encontrarán las colecciones, promociones, novedades y las vías de contacto para todas sus consultas. Como siempre, nos interesa su participación.
![]() |
Malvinas y el Atlántico SurVarios autores.Compilador Mariano Bartolomé |
![]() |
Un camino al cieloDesde un punto al cosmos y entre un instante y la eternidadde Néstor Antonio Domínguez |
Se agradece a los autores haberlas cedido desinteresadamente al público.
El Instituto de Publicaciones Navales fue creado en 1961 por iniciativa del Contraalmirante Don Jorge J. Palma, entonces Jefe del Estado Mayor General Naval, mediante un acuerdo con el Centro Naval, para que funcione bajo la dependencia y personería jurídica del mismo. Se considera fecha de fundación el 20 de noviembre de 1961, coincidente con la primera reunión de su Consejo Directivo, bajo la presidencia del mencionado señor Almirante Palma.
Su creación es concordante con un fuerte impulso que se
desarrolla en todos los ámbitos de la Armada Argentina
orientado a perfeccionar la formación profesional y cultural
de sus Oficiales.
Dentro de este objetivo general, que se mantiene
absolutamente vigente, se hace hincapié en reafirmar la
conciencia marítima, divulgar la historia y las tradiciones
navales, fomentar la cultura y contribuir al progreso de las
ciencias y artes del mar.
Es así como se pone a disposición de los suscriptores, y de
todos los interesados, obras de autores nacionales y otras
cuyos derechos son comprados en el exterior y traducidos
de sus idiomas respectivos de origen.
Comenzó funcionando en una oficina del Centro Naval,
edificio donde también almacenaba sus stocks.
El último presidente del Consejo Directivo y Jefe del Estado
Mayor General Naval simultáneamente fue el señor
Contraalmirante Don Víctor Pereyra Murray en 1973.
En 1974 se presenta ante la Comisión Directiva del Centro
Naval una propuesta para modificar la designación del
Presidente del Instituto de Publicaciones Navales, ya que el
jefe del Estado Mayor General no podía cumplir dicha
función con eficiencia por exigencias del servicio. Desde
entonces la Comisión Directiva del Centro Naval lo ha
designado de entre sus socios Activos.
El Consejo Editor entiende en la selección de libros a
publicar —provenientes de autores argentinos o
extranjeros—.
Los libros del IPN son exportados a países de habla hispana
y a Estados Unidos y también se distribuyen a algunas
editoriales o librerías importantes de Argentina, incluyendo
Universidades.
Su local de venta al público se ha convertido en un sitio
habitual, donde agentes marítimos y profesionales del mar,
deportistas náuticos, profesores, estudiantes, integrantes
de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, de nuestro país y extranjeros, concurren buscando información profesional.
Allí se ofrecen cartas náuticas (en papel y CD), instrumental
y libros de navegación, derroteros y otras publicaciones
originadas en el Servicio de Hidrografía Naval, como así
también libros y revistas nacionales y extranjeros
Sr. CL (R) D. Andrés Roque Di Vicenzo
Sr. CC (R) D. Eduardo Gauna
Sr. CN (R) D. Néstor Antonio Domínguez
Sr. CF (R) D. Pablo Oscar Mazzoni
Sr. CN (R) D. Juan José Membrana
Sr. CN (R) D. Jorge Paulo Barrales
Sr. CN (R) D. Arturo Guillermo Marfort
Sr. CN (R) D. Gabriel Oscar Catolino
CF (R) José Andersen
Juan Carlos Palacios